1º Indica que tipo de texto es:
Es un texto histórico-circunstancial con contenido político y social. Tambien podemos apreciar como Fray Bartolomé estádando un discurso.
2º Indica quién es el autor y da una breve biografía suya:
El autor es Fray Bartolomé de las casas.
Nació en Sevilla el año 1484. En 1502 siguiendo los pasos de su padre, que había participado en el segundo viaje de Colón, llega a La Española, y recibe una encomienda que administra. Es ordenado como sacerdote en 1510, y en la primavera de 1512 viaja a Cuba como capellán de Pánfilo de Narváez. Irá tomando conciencia contraria a la encomienda sintiéndose llamado por Dios para predicar la encomienda como injusta.
Consideraba que los únicos dueños del Nuevo Mundo eran los indios y que los españoles sólo debían acudir allí para convertir a los indígenas. Dirigirá sus peticiones a los sucesivos reyes de la monarquía española: Fernando el católico, el regente Cisneros (que le nombró “protector de indios”) Carlos I y Felipe II, con algún éxito. A su labor concienciadora y de otros frailes dominicos, se deben las Leyes de Indias de 1516 y las Nuevas Leyes de 1542, e la que se protegía en cierta manera a los indios, prohibiendo la esclavitud e intentando limitar la encomienda. Sus proyectos de colonización pacífica hicieron que Carlos I le cediera el territorio de Cumaná, en Venezuela, para que intentara una experiencia considerada utópica sobre el gobierno de los indios, y que se saldó con el fracaso (sublevación de los indios y matanza de algunos españoles).
Este fracaso le pesará toda su vida, en sus discusiones con los miembros del Consejo de Indias, y personajes de la Corte durante sus estancias en la Península, como Francisco de Vitoria o Juan Ginés de Sepúlveda. Participó en otro proyecto utópico el de “la Vera Paz”. Fue nombrado Obispo de Chiapas, donde ejerció durante dos años. En 1552 se publicó la “Brevísima relación de la destrucción de las Indias”, que ha formado parte de la Leyenda Negra sobre el Imperio español. Acabó retirado en Madrid donde murió en 1566.
3º Indica a quién va dirigido el texto:
El texto va dirigido a los miembros del Consejo Real de Indias, órgano consultivo que entendía del gobierno y administración de la Indias, desde 1524 en que fue creado. Lo formaban prelados y nobles así como expertos letrados en Derecho Romano, como el resto de los Consejos, que formaban el sistema de gobierno de la monarquía española durante los siglos XVI y XVII.
4º Señala las circunstancia de la época:
La fecha del Memorial es de 1563-65, en los últimos años de vida de Fray Bartolomé de las Casas, ya en la península donde seguía en la misma línea de la “Brevísima relación”, criticando el incumplimiento de las Leyes Nuevas de Indias. En esta época los monarcas Felipe II, como anteriormente Carlos I, habían reconocido la encomienda como el sistema de colonización y explotación de las Indias, estando en pleno desarrollo la explotación sobre todo de las nuevas minas.
5º Explica los conceptos en rojo:
- Chiapas: es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas de México.
- V.A.: Vuestra Alteza
- Real Consejo de las Indias: fue el órgano más importante de la administración indiana que asesoraba al Rey y los receptores de este texto
- Las gentes y naturales de las que llamamos Indias: gente indígena procedente de la India.
- Repartimientos o encomiendas: Entrega o repartimiento de un numero de indios a un español en calidad de fuerza de trabajo.
6º Señala las ideas principales:
Hace referencia como defensor de los indíenas y demanda ante el Real Consejo de las Indias el abuso sobre los indios y sus derechos no cumplidos y la tiranía que han ufrido con la conquista y las encomiendas
No hay comentarios:
Publicar un comentario