viernes, 17 de octubre de 2008

COMENTA EL MAPA


1. Dale un titulo:

- Sistemas de repoblación.

2. Explica cada una de las leyendas, explicando en qué consiste ese sistema de repoblación, en qué época se da, bajo qué circunstancias históricas y qué territorios ocupan.
- Presura: Era el nombre que recibía una modalidad de repoblación de la Península Ibérica en la época de la Reconquista, basada en el Derecho Romano. Se llamaba así puesto que se entregaban las tierras al primero que las roturase, otorgando a continuación el rey un documento de propiedad.
Se puede considerar que la repoblación de España, a partir del siglo X, es de tres tipos diferentes, partiendo siempre de la idea de que las tierras conquistadas al enemigo son del rey, que las entrega a los nobles en pago de servicios, por lo general militares, crea monasterios con grandes extensiones de tierra de cultivo, que terminaban siendo unidades autónomas, o las reparte entre agricultores.
- Repoblación concejil: Se situa en el siglo XI - XIII. Se trata de zonas no despobladas, habitadas por población que permanecía asentada en la denominada "Tierra de nadie". Cada municipio formado se asignaba a un Alfoz al que se le concedían unos Fueros.
- Ordenes militares: creadas en principio para contribuir a la defensa del Levante latino, y su difusión en otros territorios, generó situaciones políticas que, en un principio, no se habían previsto. Las órdenes militares estaban sujetas directamente a la jurisdicción pontificia y se regían por una regla monástica, que solía ser la benedictina, en lo que era compatible con la finalidad de la orden, que fue la guerra contra los infieles en defensa de los Santos Lugares o de otros territorios de la cristiandad, y con la condición de sus miembros, seglares y caballeros o escuderos.
- Repartimientos: Sistema de repoblación empleado después de la Reconquista a los musulmanes en la Edad Media,consistente en el reparto de tierras y viviendas entre los hombres de armas que habían intervenido en la ocupación: los repartimientos se llevaron a cabo en Andalucía,Aragón,Mallorca y Levante.

1 comentario:

el profesor dijo...

Los tres primeros no indicas las zonas que ocupan -7-