viernes, 31 de octubre de 2008

FRAY BARTOLOMÉ DE LAS CASAS

COMENTA EL SIGUIENTE TEXTO:

1º Indica que tipo de texto es:
Es un texto histórico-circunstancial con contenido político y social. Tambien podemos apreciar como Fray Bartolomé estádando un discurso.
2º Indica quién es el autor y da una breve biografía suya:
El autor es Fray Bartolomé de las casas.
Nació en Sevilla el año 1484. En 1502 siguiendo los pasos de su padre, que había participado en el segundo viaje de Colón, llega a La Española, y recibe una encomienda que administra. Es ordenado como sacerdote en 1510, y en la primavera de 1512 viaja a Cuba como capellán de Pánfilo de Narváez. Irá tomando conciencia contraria a la encomienda sintiéndose llamado por Dios para predicar la encomienda como injusta.
Consideraba que los únicos dueños del Nuevo Mundo eran los indios y que los españoles sólo debían acudir allí para convertir a los indígenas. Dirigirá sus peticiones a los sucesivos reyes de la monarquía española: Fernando el católico, el regente Cisneros (que le nombró “protector de indios”) Carlos I y Felipe II, con algún éxito. A su labor concienciadora y de otros frailes dominicos, se deben las Leyes de Indias de 1516 y las Nuevas Leyes de 1542, e la que se protegía en cierta manera a los indios, prohibiendo la esclavitud e intentando limitar la encomienda. Sus proyectos de colonización pacífica hicieron que Carlos I le cediera el territorio de Cumaná, en Venezuela, para que intentara una experiencia considerada utópica sobre el gobierno de los indios, y que se saldó con el fracaso (sublevación de los indios y matanza de algunos españoles).
Este fracaso le pesará toda su vida, en sus discusiones con los miembros del Consejo de Indias, y personajes de la Corte durante sus estancias en la Península, como Francisco de Vitoria o Juan Ginés de Sepúlveda. Participó en otro proyecto utópico el de “la Vera Paz”. Fue nombrado Obispo de Chiapas, donde ejerció durante dos años. En 1552 se publicó la “Brevísima relación de la destrucción de las Indias”, que ha formado parte de la Leyenda Negra sobre el Imperio español. Acabó retirado en Madrid donde murió en 1566.
3º Indica a quién va dirigido el texto:
El texto va dirigido a los miembros del Consejo Real de Indias, órgano consultivo que entendía del gobierno y administración de la Indias, desde 1524 en que fue creado. Lo formaban prelados y nobles así como expertos letrados en Derecho Romano, como el resto de los Consejos, que formaban el sistema de gobierno de la monarquía española durante los siglos XVI y XVII.
4º Señala las circunstancia de la época:
La fecha del Memorial es de 1563-65, en los últimos años de vida de Fray Bartolomé de las Casas, ya en la península donde seguía en la misma línea de la “Brevísima relación”, criticando el incumplimiento de las Leyes Nuevas de Indias. En esta época los monarcas Felipe II, como anteriormente Carlos I, habían reconocido la encomienda como el sistema de colonización y explotación de las Indias, estando en pleno desarrollo la explotación sobre todo de las nuevas minas.
5º Explica los conceptos en rojo:
  • Chiapas: es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas de México.
  • V.A.: Vuestra Alteza
  • Real Consejo de las Indias: fue el órgano más importante de la administración indiana que asesoraba al Rey y los receptores de este texto
  • Las gentes y naturales de las que llamamos Indias: gente indígena procedente de la India.
  • Repartimientos o encomiendas: Entrega o repartimiento de un numero de indios a un español en calidad de fuerza de trabajo.

6º Señala las ideas principales:

Hace referencia como defensor de los indíenas y demanda ante el Real Consejo de las Indias el abuso sobre los indios y sus derechos no cumplidos y la tiranía que han ufrido con la conquista y las encomiendas

LA DIASPORA MORISCA

1. Lee el siguiente artículo y reume la aventura de los moriscos españoles hasta llegar a Benín.
En octubre de 1590, un ejército hablando el castellano, salieron de Marraquech y atravesaron el desierto con el objetivo de crear una nueva Andalucía a orillas del mítico río Níger, que entonces evocaba las fértiles y añoradas tierras bañadas por el Guadalquivir.A su mando iba Diego de Guevara (conocido como pachá), miembro de una acomodada familia morisca almeriense que fue expulsado de España.

El viaje fue duro y el español perdió dos tercios de sus hombres debido al calor, el paludismo y la falta de provisiones. Estos fueron conquistando todas las pequeñas aldeas que encontraban a su paso. Llegaron al reino de lo Songhay en donde se tuvieron que enfrentar a su compacto ejército al cual vencieron en marzo de 1591 en Tombidi. Los soldados del Pachá trataron de seguir su conquista hacia el Sur, pero al ser una zona bastante complicada decidieron regresar a Tombuctú, donde se instalaron definitivamente. ."Seguramente ellos fueron los que llevaron a algunos de esos blancos hasta sus tierras de origen en Benín", asegura Roberto Llorens, nacido en la citada localidad alicantina.
2. Busca en la red la presencia de otras comunidades moriscas andalusis en el mundo.
Tras la expulsión de los moriscos andalusi de España, continuaron diferentes comunidades de moriscos andalusi como Tetuán, Salé,Fez, Xauen, Oran o Túnez. Tambien podemos encontrarnos a muchos de los miembros de la familia El funti destinados a Melilla.

martes, 21 de octubre de 2008

EL MUDÉJAR PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

1.) Indica el año en el que el mudéjar aragonés fue declarado Patrimonio de la Humanidad y los criterios que justificaron esta declaración.

No se sabe muy bien en que año es exactamente xo entre el 2000-2001. La UNESCO declaró este originalísimo estilo artístico Patrimonio de la Humanidad, como ampliación del reconocimiento que ya se hizo en 1986 de la arquitectura mudéjar de Teruel.

2.) Consulta en la página siguiente quienes son los mudéjares http://www.aragob.es/edycul/patrimo/index.html.

Los andalusíes que permanecieron en territorio cristiano sometidos mediante diversos pactos después de la conquista cristiana, ya fuera agrupados en comunidades o aljamas, ya desvinculados de ellas como siervos o "exaricos", fueron denominados generalmente "moros de paz" durante toda la Edad Media. El uso del término mudéjar para referirlos, muy relacionado con su generalización entre los historiadores del arte, es por lo tanto relativamente reciente.


3.) Haz una descripción detallada de un monumento mudéjar de tu localidad e inserta imágenes.

Antes de nada decirte que las fotos que voi a poner son de Teruel, mi pueblo, me gusta mas que el arte mudejar de Zaragoza, espero que no te importe.


Data de principios del siglo XIV.

Manifiesta diferencias en lo que respecta a la arquitectura y a la decoración con las torres de la Catedral y de san Pedro, aunque sí tiene aspectos comunes con ella como:

  • planta cuadrada.
  • volumetría prismática.
  • arco en su parte inferior que permite el paso de una calle.
  • parejas de ventanas abocinadas con arco de medio punto.
  • presentación del cuerpo de campanas.
  • cerámica vidriada.

Todo ello para Gonzalo Borrás Cualis demuestra " la unidad artística del foco turolense".Se la reparó en el siglo XVI poniéndole una pared de sillería en su base en forma de talud.Además se la despejó de viviendas que se le habían adosado, para permitir una plaza ala lado de ella que asegurase una correcta perspectiva visual.

En su estructura interna se caracteriza por presentar dos torres; una rodea a la otra y con escaleras de subida entre ambas torres.La torre interior se divide en 3 estancias con bóveda de cruceria.Esto corresponde a una técnica almohade.

Existe un elemento especial en la decoración de esta torre: amplios paños de ladrillo resaltado con los siguinetes motivos:

  • estrellas de ocho puntas.
  • arcos mixtilineos.
  • arcos lobulados entrecruzados.
  • decoración en zig-zag.

En lo que respecta a la decoración cerámica se producen novedades con la aparición de nuevas formas, de nuevos colores como el blanco y cintas con flechas y espiga, verdes y blancas.Además el verde y el blanco aparecen combinados en pequeñas piezas de cerámica formando rombos sobre cuadrado y fustes con basa y capitel en manifestaciones cada vez más pequeñas.

Ha sido restaurada dos veces en este siglo por problemas de distribución de cargas y de resistencia de materiales.La fábrica de esta torre es ya de tipo barroco.

viernes, 17 de octubre de 2008

COMENTA EL MAPA


1. Dale un titulo:

- Sistemas de repoblación.

2. Explica cada una de las leyendas, explicando en qué consiste ese sistema de repoblación, en qué época se da, bajo qué circunstancias históricas y qué territorios ocupan.
- Presura: Era el nombre que recibía una modalidad de repoblación de la Península Ibérica en la época de la Reconquista, basada en el Derecho Romano. Se llamaba así puesto que se entregaban las tierras al primero que las roturase, otorgando a continuación el rey un documento de propiedad.
Se puede considerar que la repoblación de España, a partir del siglo X, es de tres tipos diferentes, partiendo siempre de la idea de que las tierras conquistadas al enemigo son del rey, que las entrega a los nobles en pago de servicios, por lo general militares, crea monasterios con grandes extensiones de tierra de cultivo, que terminaban siendo unidades autónomas, o las reparte entre agricultores.
- Repoblación concejil: Se situa en el siglo XI - XIII. Se trata de zonas no despobladas, habitadas por población que permanecía asentada en la denominada "Tierra de nadie". Cada municipio formado se asignaba a un Alfoz al que se le concedían unos Fueros.
- Ordenes militares: creadas en principio para contribuir a la defensa del Levante latino, y su difusión en otros territorios, generó situaciones políticas que, en un principio, no se habían previsto. Las órdenes militares estaban sujetas directamente a la jurisdicción pontificia y se regían por una regla monástica, que solía ser la benedictina, en lo que era compatible con la finalidad de la orden, que fue la guerra contra los infieles en defensa de los Santos Lugares o de otros territorios de la cristiandad, y con la condición de sus miembros, seglares y caballeros o escuderos.
- Repartimientos: Sistema de repoblación empleado después de la Reconquista a los musulmanes en la Edad Media,consistente en el reparto de tierras y viviendas entre los hombres de armas que habían intervenido en la ocupación: los repartimientos se llevaron a cabo en Andalucía,Aragón,Mallorca y Levante.

CARTA PUEBLA CONCEDIDA POR ALFONSO I DE ARAGÓN

Comenta el texto indicando:
* Qué tipo de texto es (jurídico, historiográfico, literario, religiosos, etc):
- Es un texto histórico-jurídico, dado que es una Carta-Puebla o documento legal por el que se conceden una serie de exenciones y privilegios.

* Quién es el autor (da una breve biografía):
-El autor es Alfonso I de Aragón, llamado “el Batallador”. Uno de los monarcas que más impulsó la reconquista en los territorios cristianos de la zona pirenaica.

La conquista de Zaragoza en 1118, marca el fin del reino taifa de Zaragoza, que había resistido las embestidas cristianas, abriendo a Alfonso I la posibilidad de reconquistar y repoblar después el valle del Ebro.

Alfonso I fue rey de Aragón y rey de Navarra, y a su muerte cedió la posesión de sus tierras a las Ordenes Militares, si bien la nobleza no estuvo dispuesta a ello, y se acordó la separación de los dos reinos: los magnates navarros nombraron a García Ramírez como Rey de Navarra y los aragoneses a Ramiro II “el monje” como Rey de Aragón.
* Quiénes son los destinatarios:
- Los destinatarios del texto son principalmente a los mozárabes a los que va a conceder privilegios para asentarse en los territorios. Posiblemente esta carta puebla se dirija a los mozárabes con los que repobló la villa de Mallén (cerca de Zaragoza)

* En qué fecha se sitúa. (indica las circunstancias):

- El documento se sitúa en 1126, es decir en los años en los que se va a repoblar toda esta zona del Ebro, después de que los reinos cristianos hayan resistido el empuje almorávide, fijando en la zona oriental la frontera en el valle del Ebro, y en la zona occidental en el sur del valle del Tajo.

El Rey Alfonso I realizó diversas expediciones hacia Andalucía, llegando hasta Motril. De estas expediciones se llevó consigo a muchos mozárabes, con los que repobló las tierras que había conquistado en el valle del Ebro y que estaban muy despobladas al haber huido muchos de sus habitantes musulmanes hacia el Sur.

*-Explica las frases subrayadas:

-Lo siento, pero no veo ninguna frase subrayada.

* Indica la estructura del texto:

-Introducción: Comentario de Alfonso I el batallador a los mozárabes, agradeciéndoles el haberse ido de sus tierras y poblar las de él.

-Nudo: Describe los derechos concedidos a los mozárabes.

-Desenlace: Concluye con la libertad en su tierra y asegurándoles que si alguien lo impide tendrá que pagar una multa.

EL PRIVILEGIO DE LOS VEINTE

Lee el texto y:
a) Haz un esquema de los privilegios que concede su fuero a los zaragozanos.
*Protección del ciudadano:
  • Juzgar a un hombre racional de veinte elegidos por haber hecho daño a un ciudadano de zaragoza.
  • Derecho a castigar a aquél que les haga daño y destruir sus todo lo que tenga fuera y dentro de Zaragoza.
*Derecho de actividades en tierras:
  • Derecho de tala desde Novellas hasta Pina.
  • Derecho de pastos en forma general.
  • Derecho de pescar en aguas indicadas.
  • Derecho de carboneo y recogida de piedras y yeso.
  • Derecho de comprar vino y alimentos en tierras del rey.
*Derechos juridicos:
  • Derecho a comparecer en juicio sólo dentro de Zaragoza.
  • Derecho a que el juicio se realice ante vecinos y ante el justicia nombrado por el rey.
  • Derecho a que el contrario no pueda ir representado en juicio por persona poderosa.
  • Exención de lezdas y derechos salvo en los puertos que se señalan.
  • Imposición de multa al que intente realizar daño, aparte de tener que enmendarlo con la novena parte.
b) En el capitulo 11 de la novela La catedral del Mar se cita un privilegio similar en Barcelona. Indica que características tienen en común ambos privilegios.
Las características que tienen en común ambos privilegios son muy parecidas,ya que, cuando alguna persona maltrataba a un ciudadano y las autoridades consideraban que era cierto se convocaba al host. Los cofrades se reunían para acudir a la batalla. Si el veguer lo consintía, lo hacía siempre y cuando en nombre del rey y de la ciudad. La batalla se realizaría segun lo que deciden la autoridad y el señor.

lunes, 13 de octubre de 2008

Ejercicios sobre Al-Ándalus

1. Realiza un eje cronológico:

De 714 a 755 Emirato dependiente.
De 756 a 929 Emirato independiente.
De 929 a 1031 Califato de Córdoba.
De 1039 a 1085 Primeros reinos taifas.
De 1085 a 1145 Imperio almorávide.
De 1144 a 1170 Segundos reinos taifas.
De 1147 a 1226 Imperio Almohade.
De 1226 a 1238 Terceros reinos taifas.
De 1238 a 1492 Reino nazarí de Granada.

2. Indica brevemente quienes son los siguientes personajes históricos:
- Tariq: Conocido como Tariq el Tuerto,era el lugarteniente del gobernador de Ifriquiya, Musa ben Nusayr, y recibió de éste la orden de invadir la Península Ibérica.
- Muza: Musulman militar de Yemen. Fue gobernador y general de los Omeyas (norte de África) y participó en la conquista de la Hispania Visigoda.
- los Banu Qasi: Fueron una importante familia muladí cuyos dominios se situaron en el valle del Ebro entro los siglos VIII y X, durante la pertenencia de esta region a la Hispania musulmana.
-Abderramán I: Era un príncipe de la dinastía de los califas Omeyas de Damasco.
- Abderramán II: Soberano Omeya de la Hispania musulmana. Accedió al trono en el año 912 designado por su abuelo para sucederle con preferencia a sus propios hijos, en el 929 se hizo proclamar califa.
- Almanzor: Fue un militar y político andalusí, caudillo del Califato de Córdoba y valido de Hisham II.
- Boabdil: último rey de Granada (desde 1482 hasta 1492), miembro de la dinastía nazarí y conocido popularmente en su tiempo con el sobrenombre Al-Zugabi, "el Desdichado".

3. Indica las diferencias entre:
-Árabe: Persona que vive en Arabia con lengua y cultura árabe.
-Bereber: Natural del norte de África, principalmente de Argelia y Marruecos.
-Morisco: Musulman que se convierte al cristianismo.
-Moro: Magrebí.
-Mozárabe: Cristiano que vive en territorio musulmán.
-Mudéjar: Musulman que vive en territorio cristiano.
-Muladí: Español que se convierte al islam.
-Musulmán: Quien profesa la religión islámica.

4. Copia una imagen de la Aljafería de cualquier zona construida durante la etapa andalusí y coméntala.





El pórtico de entrada al Salón Dorado:

Hacia el sur, se encuentra otra dependencia de parecido tamaño que vierte al patio por un pórtico de grandes arquerías polilobuladas. De nuevo hay un espacio tripartito, y sus extremos este y oeste se prolongan perpendicularmente con dos galerías laterales a las que se accede mediante amplios arcos polilobulados y que rematan en el extremo de sus brazos en sendos arcos apuntados también polilobulados cuyo alfiz está decorado por complejas lacerías y relieves de atauriques.

Es de señalar que toda esta estructura busca una apariencia de solemnidad y majestad que la escasa profundidad de estas estancias no daría a un espectador que accediera al salón del rey. Además hay que tener en cuenta que toda la ornamentación de yeserías del palacio estaba policromada en tonos azules y rojos en los fondos y de oro en los atauriques. Entre las filigranas se advierte la representación de un ave, insólita figuración zoomorfa en el arte islámico que podría representar una paloma, un faisán o un símbolo del rey como ser alado.
Las trazas de arcos mixtilíneos entrecruzados son características de este palacio y se da por primera vez en La Aljafería, desde donde se difundirán a las futuras edificaciones islámicas.

Al costado oriental del pórtico se sitúa un espacio sagrado, la mezquita, a la que se accede a través de una portada inspirada en el arte califal y que se describe a continuación.

jueves, 2 de octubre de 2008

HISPANIA ROMANA

1. Escribe aquí las respuestas correctas del test de repaso:
  1. Colonia.
  2. Una división de rango menor a la provincia.
  3. La colonia tenía una fundación ceremonial como la de Roma y sus habitantes eran ciudadanos romanos.
  4. Una crisis y una progresiva ruralización en todo el imperio.
  5. Porque sirven para consolidar la penetración romana.
  6. Era la plaza principal de una población donde estaban sus edificios más importantes.
  7. Las termas siempre son edificios públicos.
  8. Decuriones
  9. Su politeísmo

2. Di a qué provincias romanas perteneció Cesaraugusta a lo largo de todo el periodo romano:

Alcalá de Henares (Madrid) en el interior, Oyarzun (Guipúzcoa) y Pamplona por el norte, Tricio (La Rioja) por el oeste y Lérida por el este.

3. Indica quienes fueron los bagaudas y en qué siglo se ubican.

Un conjunto de campesinos a los que se sumaron esclavos y un grupo de descontentos en los que se ubican durante el siglo III hasta el siglo IV

4. Di qué jefe godo conquistó Cesaraugusta y en qué año.

Gauterico en el año 472.

5. Busca un epigrama de Marcial.

Libro IV. Epigrama 4

Al fango de charcas resecas,

al vaho de aguas podridas,

al aire estancado de aljibe,

al tufo de un macho cabríoque monta cansino a su cabra,

a bota de un viejo soldado,

a tela retinta de púrpura,

a boca de hebrea en ayunas,

al aliento amargo de los condenados,

al candil gastado de una puta vieja,

a zurrapas secas de lagar inmundo,

a cubil de víbora, a rastro de zorra

preriría yo oler, amiga,

antes de oler a lo que hueles.